SEARCH
You are in browse mode. You must login to use MEMORY

   Log in to start

level: Parto y fórceps

Questions and Answers List

level questions: Parto y fórceps

QuestionAnswer
Definición de parto normal y espontáneoSe define como un conjunto de fenómenos fisiológicos que determinan y acompañan la expulsión del feto y anexos ovulares, desde la cavidad uterina al exterior a través del canal de parto.
Cuántas fases tiene el parto4 - Fase 0 = inactividad - Fase 1 = activación - Fase 2 = estimulación - Fase 3 = involución
Inhibidores de la contractilidad uterinaProgesterona Prostaciclina Relaxina Oxido nítrico Péptido relacionado con la hormona paratiroidea (hormona liberadora de corticotropina y lactógeno placentario)
UterotropinasEstrógenos Progesterona Prostaglandinas Hormona liberadora de corticotropina
2 UterotónicosProstglandinas OXitocina
Qué pasa en la fase 1 de activación del partoModificaciones a nivel del útero. Progesterona y prostaglandinas que provocan cambios a nivel del cuerpo, y ablandan el cuello del útero para que sea capaz de dilatarse en el parto.
Qué pasa en la fase 2 de estimulación del partoProstaglandinas y oxitocina y contracciones que provocan el trabajo de parto.
Vasoconstrictores importantes del trabajo de parto para evitar hemorragiaOxitocina Trombina
Qué se necesita para que se produzca el partoACTIVIDAD CONTRÁCTIL - Formación del segmento inferior del útero - Formación de bolsa de agua - Maduración cervical
Cómo deben ser las contracciones para hablar de partoDU 2-5 c/10 minutos
Qué debemos evaluar respecto al feto en el partoTamaño fetal, situación fetal, presentación fetal y variedad de posición
Qué debemos evaluar de la madre en el partoEl canal de parto, que influye cuántos hijos tuvo, forma anatómica de la pelvis
3 etapas del trabajo de partoPrimera: dilatación Segunda: expulsivo Tercera: alumbramiento
Qué pasa en la primera etapa de dilatación de parto- Fase latente - Fase activa: *cuello 100% borrado, 4cms de dilatación hasta dilatación completa (10cm)*
Qué pasa en la segunda etapa de expulsivo del parto- Fase pasiva, sin pujo - Fase activa: asociada al pujo materno
Qué pasa en la tercera etapa de alumbramiento del partoSalida de la placenta
Qué representa el partogramaRepresenta la dilatación cervical y el descenso de la presentación en función del tiempo. Hay una transición gradual de fase latente a fase activa. Velocidades de progresión más lentas.
Es cierto que a los 4cm de dilatación la curva del partograma coienza a aumentar?Sí, pero no es una regla. La curva no es como una “S”, va lento, y entre 5-6cm recién empieza a aumentar pero tampoco es brusco. Es decir, existe una transición gradual de fase latente a fase activa, y las velocidades de progresión son más lentas. BONUS: Cuando son primigestas, la fase latente puede demorar mucho. Hay que evaluar caso a caso, cuando llegan y no están listas, se envían a casa hasta tener contracciones cada 3-5 minutos durante 1 hora para volver e ingresar.
Desde los cuántos cm la curva del partograma comienza a aumentar en velocidad6cm
Tiempos de parto en fase activa- 4 horas con buena dinámica uterina *(3-5 contracciones cada 10 minutos) (si después de este tiempo no hay ningún cambio, es una dilatación estacionaria y solo se puede resolver con cesárea)* - 6 horas con mala dinámica uterina
Tiempos de parto en fase expulsiva- Nulípara 3 horas, sin anestesia (hasta 4 horas con anestesia) (si después de este tiempo y sin anestesia, es un expulsivo detenido, no necesariamene se resuelve con cesárea, sino con fórceps) - Multípara 2 horas, sin anestesia (hasta 3 horas con anestesia)
5 Signos y síntomas sugerentes de trabajo de parto- Contracciones uterinas - Cambios cervicales: - Rotura prematura de membranas - Expulsión de tapón mucoso - Formación de bolsa de agua
Cómo deben ser las contracciones uteirnas en trabajo de parto>1 en 10 minutos de 30 o más segundos de duración, dolorosas, en un plazo mínimo de una hora
Cómo son los cambios cervicales en trabajo de partocentrado, algún grado de borramiento (al menos 50%, que mida 1cm) y dilatación >1cm
Porqué se dice que la rotura de membranas es prematuraPorque es antes de ocurran las contracciones reales
Cuándo puede suceder la expulsión del tapón mucoso?Desde 1 semana hasta empezar trabajo
6 cosas que hablan de un verdadero trabajo de partoCU a intervalos regulares Intervalos se hacen más breves progrsivamente Intensidad aumenta progresivamente Malestar abdominal y en región sacra El cuello uterino se dilata El malestar no se alivia con la sedación
6 cosas que hablan de un falso trabajo de parto o pródromoCU a intervalos irregulares Intervalos permanecen largos La intensidad no cambia Malestar principalmente en abdomen inferior Cuello uterino no se dilata El malestar alivia con la sedación
Si hacemos el diagnóstico de trabajo de parto, a qué unidad ingresamos?A unidad de preparto
Diagnósticos de ingreso- Paridad: *los tiempos son diferentes de una multípara de 4 partos vaginales o una primípara* - Edad gestacional: *prematuro o no* - Diagnóstico de trabajo de parto y etapa en la que se encuentra - Riesgo materno y perinatal
6 cosas a realizar en la fase activa o dilatación- Procurar ambiente íntimo y agradable - Favorecer movilización libre de embarazada e hidratación: *que no se acuesten!!* - Administrar ATB si existe indicación por SGB - Evaluación materno fetal - Tacto vaginal obstétrico - Procedimientos en el pre-parto, manejo del dolor, manejo dinámica uterina, RAM y vigilancia de progresión del trabajo de parto
Cada cuánto hacer exploraciones vaginales en partoCada 4 horas BONUS: Exploraciones antes de 4 horas se realizarán en mujeres con progreso lento del parto, ante la presencia de complicaciones (metrorragia, dolor intenso, alteraciones RCTG), sensación de pujo o hidrorrea.
Para qué hacemos tacto vaginal- Evaluar cervix → consistencia, posición, longutud y dilatación - Presentación (actitud, posición, variedad de posición y altura) - Membranas ovulares - Pelvis materna - Anotar en partograma
Cuántas variedades de posición en presentación cefálica existen8 Se determina la relación del vértice u occipucio con la pelvis materna
Con qué evaluamos el descenso de la presentación fetal en el canal de partoCon el plano de las espinas ciáticas
Máximo de tactos vaginales5
Qué es la presentación del fetoLa parte del feto que se presenta a la pelvis materna
6 posiciones del feto en el parto1. Mirando hacia atrás, la cabeza es la primera parte en salir 2. Mirando hacia delante 3. De cara 4. De frente 5. De nalgas 6. De hombro
Qué signfiica presentación en podálicaPotito-piernas
Qué significa presentación oblicua o transversaHombro-espalda
Cuál es la presentación normal de un fetoOCCIPITOPUBICO = Lo normal es que se presente con el occipucio en relación al pubis
Presentación fetal patológica (4)- De cara - De frente - De nalgas - De hombro
Qué determina la variedad de posición del partoEl occipucio
Qué es la versión psoterior de presentaciónCuando el occipucio está hacia el sacro
Qué es una presentación occipitoiliaca derecha posteriorCuando el occipucio se presenta a la rama iliaca derecha BONUS: Si es al revés = occipitoiliaca izquierda anterior.
Con qué evaluamos el descenso- Planos de Hodge - Espinas de Lee
3 planos de Hodge1. De las espinas hacia abajo 2. Entre espinas y ángulo sacro 3. Sobre el ángulo sacro BONUS: Más cerca de mí: +1, +2, +3; más lejos de mi -1, -2, -3. Nos sirve para saber cuánto ha descendido la cabeza. Los planos y espinas de Hodge y Lee son comparables. De 0 a +3 es tercer plano. De 0 a -3 es segundo plano.
Con qué plano de Hodge la paciente pasa a sala de partoTERCER PLANO
Cómo debe acomodarse normalmente un feto para descenderOccipitoiliaca izquierda anterior
Cuándo hacemos monitorización fetal intermitenteEn embarazos de BAJO riesgo - Auscultación cada 15 minutos durante 60 segundos en periodo post contracción inmediato
Cuándo hacemos monitorización fetal continuaEn gestantes de alto riesgo o de bajo riesgo con administración de oxitocina después de epidural o monitorización interminente. - Ventana de 20 minutos cada hora
Qué es MEFIMonitorización electrónica fetal intraparto
Para qué hacemos MEFIRegistro contínuo de la FC fetal y contractibilidad uterina.
Factores de riesgo maternosCesárea previa Preeclampsia Postérmino RPO Inducción Enfermedades médicas Obesidad mórbida
FR fetalesRCF Prematuridad OHA Doppler umbilical alterado Embarazo múltiple Isoinmunización
FR intrapartoAceleración ocitócica Analgesia epidural Sangrado vaginal Fiebre materna/infección Meconio Inducción RPO Auscultación intermitente alterada
5 parámetros del MEFI1. Dinámica uterina 2. Frecuencia cardiofetal 3. Variabilidad de la frecuencia basal 4. Aceleraciones 5. Desaceleraciones
Dinámica uterina normalNormal 4-5 contracciones cada 10 minutos
Frecuencia de latidos caridofetales normalNormal 100-160lpm
Variabilidad de la frecuencia basal normal6-25 lpm
Cómo pueden ser las desaceleraiconesPrecoces o tardías
Clasificación del MEFICategorías; I, II, III
Categoría I del MEFILCF en rango normal y variabilidad moderada Ausencia de desaceleraciones tardías o variables Puede tener desaceleraciones precoces Puede o no tener aceleraciones
Categoría III del MEFIVariabilidad ausente, más uno de los siguientes: - Desaceleraciones tardías recurrentes Desaceleraciones variables recurrentes Bradicardia Patrón sinusoidal = sugerente de anemia
Clasificación NORMAL de la cardiotocografíaBasal 110-160 lpm Variabilidad 5-25 lpm Desaceleraciones ausentes
Clasificación SOSPECHOSO de la cardiotocografíaCarece de al menos una de las características de normalidad, pero sin características de patológico
Clasificación PATOLÓGICO de la cardiotocografíaBasal <100 lpm Variabilidad reducida >50min; aumentada >30min; sinusoidal >30min Desaceleraciones tardías o prolongadas reiteradas; >30min si variabilidad normal; >20min si variabilidad disminuida; una prolongada >5min
5 maniobras de reanimación intrauterina- Corregir hipotensión - Lateralización materna - Oxigenación - Suspender oxitocina - Tococolisis de emergencia
Características de la analgesia del parto- Uno de los elementos más importantes del bienestar materno fetal - Tolerancia del dolor es variable entre gestante y otras - Garantías GES - Inicialmente se promoverá métodos no farmacológicos - Métodos farmacológicos
Métodos farmacológicos para analgesia en partoÓxido nitroso Analgesia epidural
Cómo se clasifica hipodinamia y taquidinamia (dinámica uterina)- Hipodinamia <3 contracciones uterinas en 10 minutos - Taquidinamia >5 contracciones uterinas en 10 minutos
Cómo manejar la dinámica uterinaLateralización RAM Conducción oxitócica
Qué es la conducción oxitócicaConsiste en infusión intravenosa de oxitocina con el objetivo de mejorar la frecuencia, intensidad y coordinación de dinámica uterina. Bomba de infusión contínua: *5UI en 500ml o 10 e 1000ml, lograr concentración de 10mU*
Dosificación de la oxitocinaIniciar perfusión a razón de 1mu/min. Incrementar a razón 1-2 mui/min c/20-30 min hasta conseguir un máximo de 4 contracciones en 10 min.
Condiciones para RAM- Presentación cefálica encajada - Dilatación cervical mayor a 4 cms - Ausencia del cordón umbilical delante de presentación
Complicación de la RAMProlapso del cordón umbilical
Indicaciones par aamniotomía1. Aceleración del TP 2. Manejo activo del TP 3. Manejo de hiposistolía 4. Vigilar el líquido amniótico apreciando existencia de meconio 5. Atención del parto, espontáneo o con fórceps 6. Inducción del trabajo de parto 7. Si existe metrorragia durante TP en que se sospecha placenta previa marginal
Condiciones óptimas para trabajo de parto- Fase activa de parto - Dinámica uterina efectiva - Membranas ovulares rotas - Anestesia epidural: *que no tenga dolor porque tiene que pujar*
Consideraciones de expulsivo- Continuar con la toma de signos vitales - Sondaje vesical si la paciente lleva analgesia peridural - Control DU ya sea por palpación o tocografía - Exploraciones vaginales son más frecuentes c/1-2 horas o si hay sensación de pujo. - Monitorización fetal electrónica continua
Bajo qué 2 condiciones se traslada a sala de parto- Dilatación completa - Descenso en espinas +2 o más
Consideraciones para atención del parto- Sala de parto - Posición materna (Litotomía y Camilla en 45º) - Monitorización fetal y materna (CSV cada 30 minutos y LCF después de cada pujo) - Pujo de modo sincrónico con contracciones uterinas - Tomar decisión de episiotomía - Proteger periné - Extracción feto - Ligar cordón umbilical al minuto
Con qué se dirige el alumbramientoCon oxitocina y tracción controlada del cordón
Que se administra posterior al alumbramientoOxitocina profiláctica para evitar hemorragia post parto → SG 5% con 20-30 UI de oxitocina de 500ml a pasar en 1 hora.
ómo se llama la reparación de la episiotomíaEPISIORRAFIA
Qué comprende la episiotomíaPiel, músculo y mucosa vaginal
Cómo debe hacerse la episiotomíaMedio-lateral para no perjudicar el esfinter anal. Se efectúa en el 60% de los partos vaginales y en el 90% de los partos de pacientes primíparas.
3 objetivos de la episiotomía- Abreviar el periodo expulsivo y disminuir la morbilidad fetal. - Evitar distención de los tejidos, y desgarro perineal. - Prevenir prolapso genital y la incontinencia urinaria
Clasificación de los desgarros perineales4 grados. 1: pequeña herida en piel 2: músculos del periné, sin esfinter 3: esfínter anal (3a, 3b y 3c) 4: lesión del esfínter anal y mucosa rectal
3 instrumentos para parto instrumentalizadoFórceps, vacuo, espátulas.
4 indicaciones para parto vaginal asistidoExpulsivo detenido Estado fetal no tranquilizador Distocia de posición fetal con necesidad de rotación instrumental Condición materna
Qué significa expuslivo detenidoLa presentación está en espinas +3, en directa (occipito-púbica), pero el pujo no es efectivo en lograr la expulsión del feto (generalmente asociado al uso de anestesia epidural)
2 estados fetales no tranquilizadores1. Bradicardia del expulsivo 2. Prolapso de cordón
Qué es distocia de posición fetal con necesidad de rotación instrumentalLa presentación está en espinas +3, pero la variedad de posición no es occípito-púbica
2 condiciones maternas que son indicación de parto vaginal asistido1. Pacientes cardiópatas, principalmente con hipertensión pulmonar, donde el pujo puede agravar su insuficiencia respiratoria 2. Con evidencia discutible, existen ciertas patologías neurológicas (aneurisma cerebral) u oftalmológicas (miopía severa), en que el pujo excesivo no es aconsejable
Clasificación del parto vaginal asistido con fórcepsSalida Bajo Medio Alto
Características del parto por fórceps tipo salidaPresentación en espinas +4 Cuero cabelludo visible en introito, sin separar labios Variedad de posición es occipito-púbica, OHA, OIDA, OIIP o OIDP Rotación menor a 45 grados
Características del parto por fórceps tipo bajoPresentación espinas +2 Rotación <45° Rotación >45°
Características del parto por fórceps tipo medioPresentación espinas0-+1 No debe efectuarse fórceps
Características del parto por fórceps tipo altoPresentación alta sobre el nivel de las espinas No debe efectuarse fórceps
10 Condiciones para fórcepsPresentación cefálica Dilatación completa Membranas rotas Presentación de vértice en espinas >+2 Proporcionalidad céfalo-pélvica Conocimiento exacto de la variedad de posición fetal Anestesia adecuada Episiotomía Recto y vejiga vacía Operador entrenado
Beneficios y riesgos del vacuum obstétrico (succión)- Beneficios → *menor riesgo de daño materno, no requiere conocer variedad de posición* - Riesgos → *se puede producir cefalohematoma. Contraindicado en partos con EG menor a 34 semanas*
5 requisitos para aplicar fórceps- El cuello uterino debe estar completamente dilatado - Debe conocerse la posición del vértice fetal - El vértice fetal debe estar encajado en la pelvis materna. (Espinas +2 / tercer plano). - Cuando el fórceps se aplica correctamente, la sutura sagital debe estar exactamente en el medio de las ramas, y las suturas lambdoideas deben ser equidistantes al borde de la cuchara. - Vejiga vacía.
Contraindicaciones para fórceps (6)- Cabeza feta, desacoplada - Posición fetal desconocida - Mala presentación - Sospecha de desproporción cefalopélvica. - Se sabe o se sospecha firmemente que el feto padece una afección de desmineralización ósea o un trastorno hemorrágico. - Se ha desaconsejado la extracción con ventosa cuando la edad gestacional es inferior a 34 semanas (contraindicación relativa).
Complicaciones específicas de los fórceps en el fetoParálisis facial Trauma ocular Fracturas de cráneo con hundimiento
Complicación específica de la ventosaHematoma subgaleal
Complicaciones maternas por parto instrumentalizadoLesiones obstétricas del esfínter anal Desgarros vaginales Desgarros del cuello uterino
Complicaciones neonatales por parto instrumentalizadoCefalohematoma Fracturas de cráneo sin hundimiento Parálisis cerebral de plexo braquial Hemorragias intracraneales
3 condiciones para rotura artificial de membranas- Presentaciones cefálica encajada - Dilatación cervical mayor a 4cm - Auencia del cordón umbilical delante de presentación
Complicación de la rotura artifical de membranasprolapso de cordón umbilical → porque se sale la cabeza y o apreta y se produce hipoxia. Hay que meter la mano, subir la cabeza y no sacar la mano hasta que termine la cesárea.
Cómo se llama la rotura de membranas aritficialmiotomía
Si se tacta el cordón, podemos romper membranas?NO