Definición de parto normal y espontáneo | Se define como un conjunto de fenómenos fisiológicos que determinan y acompañan la expulsión del feto y anexos ovulares, desde la cavidad uterina al exterior a través del canal de parto. |
Cuántas fases tiene el parto | 4
- Fase 0 = inactividad
- Fase 1 = activación
- Fase 2 = estimulación
- Fase 3 = involución |
Inhibidores de la contractilidad uterina | Progesterona
Prostaciclina
Relaxina
Oxido nítrico
Péptido relacionado con la hormona paratiroidea (hormona liberadora de corticotropina y lactógeno placentario) |
Uterotropinas | Estrógenos
Progesterona
Prostaglandinas
Hormona liberadora de corticotropina |
2 Uterotónicos | Prostglandinas
OXitocina |
Qué pasa en la fase 1 de activación del parto | Modificaciones a nivel del útero.
Progesterona y prostaglandinas que provocan cambios a nivel del cuerpo, y ablandan el cuello del útero para que sea capaz de dilatarse en el parto. |
Qué pasa en la fase 2 de estimulación del parto | Prostaglandinas y oxitocina y contracciones que provocan el trabajo de parto. |
Vasoconstrictores importantes del trabajo de parto para evitar hemorragia | Oxitocina
Trombina |
Qué se necesita para que se produzca el parto | ACTIVIDAD CONTRÁCTIL
- Formación del segmento inferior del útero
- Formación de bolsa de agua
- Maduración cervical |
Cómo deben ser las contracciones para hablar de parto | DU 2-5 c/10 minutos |
Qué debemos evaluar respecto al feto en el parto | Tamaño fetal, situación fetal, presentación fetal y variedad de posición |
Qué debemos evaluar de la madre en el parto | El canal de parto, que influye cuántos hijos tuvo, forma anatómica de la pelvis |
3 etapas del trabajo de parto | Primera: dilatación
Segunda: expulsivo
Tercera: alumbramiento |
Qué pasa en la primera etapa de dilatación de parto | - Fase latente
- Fase activa: *cuello 100% borrado, 4cms de dilatación hasta dilatación completa (10cm)* |
Qué pasa en la segunda etapa de expulsivo del parto | - Fase pasiva, sin pujo
- Fase activa: asociada al pujo materno |
Qué pasa en la tercera etapa de alumbramiento del parto | Salida de la placenta |
Qué representa el partograma | Representa la dilatación cervical y el descenso de la presentación en función del tiempo.
Hay una transición gradual de fase latente a fase activa.
Velocidades de progresión más lentas. |
Es cierto que a los 4cm de dilatación la curva del partograma coienza a aumentar? | Sí, pero no es una regla.
La curva no es como una “S”, va lento, y entre 5-6cm recién empieza a aumentar pero tampoco es brusco. Es decir, existe una transición gradual de fase latente a fase activa, y las velocidades de progresión son más lentas.
BONUS: Cuando son primigestas, la fase latente puede demorar mucho. Hay que evaluar caso a caso, cuando llegan y no están listas, se envían a casa hasta tener contracciones cada 3-5 minutos durante 1 hora para volver e ingresar. |
Desde los cuántos cm la curva del partograma comienza a aumentar en velocidad | 6cm |
Tiempos de parto en fase activa | - 4 horas con buena dinámica uterina *(3-5 contracciones cada 10 minutos) (si después de este tiempo no hay ningún cambio, es una dilatación estacionaria y solo se puede resolver con cesárea)*
- 6 horas con mala dinámica uterina |
Tiempos de parto en fase expulsiva | - Nulípara 3 horas, sin anestesia (hasta 4 horas con anestesia) (si después de este tiempo y sin anestesia, es un expulsivo detenido, no necesariamene se resuelve con cesárea, sino con fórceps)
- Multípara 2 horas, sin anestesia (hasta 3 horas con anestesia) |
5 Signos y síntomas sugerentes de trabajo de parto | - Contracciones uterinas
- Cambios cervicales:
- Rotura prematura de membranas
- Expulsión de tapón mucoso
- Formación de bolsa de agua |
Cómo deben ser las contracciones uteirnas en trabajo de parto | >1 en 10 minutos de 30 o más segundos de duración, dolorosas, en un plazo mínimo de una hora |
Cómo son los cambios cervicales en trabajo de parto | centrado, algún grado de borramiento (al menos 50%, que mida 1cm) y dilatación >1cm |
Porqué se dice que la rotura de membranas es prematura | Porque es antes de ocurran las contracciones reales |
Cuándo puede suceder la expulsión del tapón mucoso? | Desde 1 semana hasta empezar trabajo |
6 cosas que hablan de un verdadero trabajo de parto | CU a intervalos regulares
Intervalos se hacen más breves progrsivamente
Intensidad aumenta progresivamente
Malestar abdominal y en región sacra
El cuello uterino se dilata
El malestar no se alivia con la sedación |
6 cosas que hablan de un falso trabajo de parto o pródromo | CU a intervalos irregulares
Intervalos permanecen largos
La intensidad no cambia
Malestar principalmente en abdomen inferior
Cuello uterino no se dilata
El malestar alivia con la sedación |
Si hacemos el diagnóstico de trabajo de parto, a qué unidad ingresamos? | A unidad de preparto |
Diagnósticos de ingreso | - Paridad: *los tiempos son diferentes de una multípara de 4 partos vaginales o una primípara*
- Edad gestacional: *prematuro o no*
- Diagnóstico de trabajo de parto y etapa en la que se encuentra
- Riesgo materno y perinatal |
6 cosas a realizar en la fase activa o dilatación | - Procurar ambiente íntimo y agradable
- Favorecer movilización libre de embarazada e hidratación: *que no se acuesten!!*
- Administrar ATB si existe indicación por SGB
- Evaluación materno fetal
- Tacto vaginal obstétrico
- Procedimientos en el pre-parto, manejo del dolor, manejo dinámica uterina, RAM y vigilancia de progresión del trabajo de parto |
Cada cuánto hacer exploraciones vaginales en parto | Cada 4 horas
BONUS: Exploraciones antes de 4 horas se realizarán en mujeres con progreso lento del parto, ante la presencia de complicaciones (metrorragia, dolor intenso, alteraciones RCTG), sensación de pujo o hidrorrea. |
Para qué hacemos tacto vaginal | - Evaluar cervix → consistencia, posición, longutud y dilatación
- Presentación (actitud, posición, variedad de posición y altura)
- Membranas ovulares
- Pelvis materna
- Anotar en partograma |
Cuántas variedades de posición en presentación cefálica existen | 8
Se determina la relación del vértice u occipucio con la pelvis materna |
Con qué evaluamos el descenso de la presentación fetal en el canal de parto | Con el plano de las espinas ciáticas |
Máximo de tactos vaginales | 5 |
Qué es la presentación del feto | La parte del feto que se presenta a la pelvis materna |
6 posiciones del feto en el parto | 1. Mirando hacia atrás, la cabeza es la primera parte en salir
2. Mirando hacia delante
3. De cara
4. De frente
5. De nalgas
6. De hombro |
Qué signfiica presentación en podálica | Potito-piernas |
Qué significa presentación oblicua o transversa | Hombro-espalda |
Cuál es la presentación normal de un feto | OCCIPITOPUBICO = Lo normal es que se presente con el occipucio en relación al pubis |
Presentación fetal patológica (4) | - De cara
- De frente
- De nalgas
- De hombro |
Qué determina la variedad de posición del parto | El occipucio |
Qué es la versión psoterior de presentación | Cuando el occipucio está hacia el sacro |
Qué es una presentación occipitoiliaca derecha posterior | Cuando el occipucio se presenta a la rama iliaca derecha
BONUS: Si es al revés = occipitoiliaca izquierda anterior. |
Con qué evaluamos el descenso | - Planos de Hodge
- Espinas de Lee |
3 planos de Hodge | 1. De las espinas hacia abajo
2. Entre espinas y ángulo sacro
3. Sobre el ángulo sacro
BONUS: Más cerca de mí: +1, +2, +3; más lejos de mi -1, -2, -3.
Nos sirve para saber cuánto ha descendido la cabeza. Los planos y espinas de Hodge y Lee son comparables. De 0 a +3 es tercer plano. De 0 a -3 es segundo plano. |
Con qué plano de Hodge la paciente pasa a sala de parto | TERCER PLANO |
Cómo debe acomodarse normalmente un feto para descender | Occipitoiliaca izquierda anterior |
Cuándo hacemos monitorización fetal intermitente | En embarazos de BAJO riesgo
- Auscultación cada 15 minutos durante 60 segundos en periodo post contracción inmediato |
Cuándo hacemos monitorización fetal continua | En gestantes de alto riesgo o de bajo riesgo con administración de oxitocina después de epidural o monitorización interminente.
- Ventana de 20 minutos cada hora |
Qué es MEFI | Monitorización electrónica fetal intraparto |
Para qué hacemos MEFI | Registro contínuo de la FC fetal y contractibilidad uterina. |
Factores de riesgo maternos | Cesárea previa
Preeclampsia
Postérmino
RPO
Inducción
Enfermedades médicas
Obesidad mórbida |
FR fetales | RCF
Prematuridad
OHA
Doppler umbilical alterado
Embarazo múltiple
Isoinmunización |
FR intraparto | Aceleración ocitócica
Analgesia epidural
Sangrado vaginal
Fiebre materna/infección
Meconio
Inducción
RPO
Auscultación intermitente alterada |
5 parámetros del MEFI | 1. Dinámica uterina
2. Frecuencia cardiofetal
3. Variabilidad de la frecuencia basal
4. Aceleraciones
5. Desaceleraciones |
Dinámica uterina normal | Normal 4-5 contracciones cada 10 minutos |
Frecuencia de latidos caridofetales normal | Normal 100-160lpm |
Variabilidad de la frecuencia basal normal | 6-25 lpm |
Cómo pueden ser las desaceleraicones | Precoces o tardías |
Clasificación del MEFI | Categorías; I, II, III |
Categoría I del MEFI | LCF en rango normal y variabilidad moderada
Ausencia de desaceleraciones tardías o variables
Puede tener desaceleraciones precoces
Puede o no tener aceleraciones |
Categoría III del MEFI | Variabilidad ausente, más uno de los siguientes:
- Desaceleraciones tardías recurrentes
Desaceleraciones variables recurrentes
Bradicardia
Patrón sinusoidal = sugerente de anemia |
Clasificación NORMAL de la cardiotocografía | Basal 110-160 lpm
Variabilidad 5-25 lpm
Desaceleraciones ausentes |
Clasificación SOSPECHOSO de la cardiotocografía | Carece de al menos una de las características de normalidad, pero sin características de patológico |
Clasificación PATOLÓGICO de la cardiotocografía | Basal <100 lpm
Variabilidad reducida >50min; aumentada >30min; sinusoidal >30min
Desaceleraciones tardías o prolongadas reiteradas; >30min si variabilidad normal; >20min si variabilidad disminuida; una prolongada >5min |
5 maniobras de reanimación intrauterina | - Corregir hipotensión
- Lateralización materna
- Oxigenación
- Suspender oxitocina
- Tococolisis de emergencia |
Características de la analgesia del parto | - Uno de los elementos más importantes del bienestar materno fetal
- Tolerancia del dolor es variable entre gestante y otras
- Garantías GES
- Inicialmente se promoverá métodos no farmacológicos
- Métodos farmacológicos |
Métodos farmacológicos para analgesia en parto | Óxido nitroso
Analgesia epidural |
Cómo se clasifica hipodinamia y taquidinamia (dinámica uterina) | - Hipodinamia <3 contracciones uterinas en 10 minutos
- Taquidinamia >5 contracciones uterinas en 10 minutos |
Cómo manejar la dinámica uterina | Lateralización
RAM
Conducción oxitócica |
Qué es la conducción oxitócica | Consiste en infusión intravenosa de oxitocina con el objetivo de mejorar la frecuencia, intensidad y coordinación de dinámica uterina.
Bomba de infusión contínua: *5UI en 500ml o 10 e 1000ml, lograr concentración de 10mU* |
Dosificación de la oxitocina | Iniciar perfusión a razón de 1mu/min. Incrementar a razón 1-2 mui/min c/20-30 min hasta conseguir un máximo de 4 contracciones en 10 min. |
Condiciones para RAM | - Presentación cefálica encajada
- Dilatación cervical mayor a 4 cms
- Ausencia del cordón umbilical delante de presentación |
Complicación de la RAM | Prolapso del cordón umbilical |
Indicaciones par aamniotomía | 1. Aceleración del TP
2. Manejo activo del TP
3. Manejo de hiposistolía
4. Vigilar el líquido amniótico apreciando existencia de meconio
5. Atención del parto, espontáneo o con fórceps
6. Inducción del trabajo de parto
7. Si existe metrorragia durante TP en que se sospecha placenta previa marginal |
Condiciones óptimas para trabajo de parto | - Fase activa de parto
- Dinámica uterina efectiva
- Membranas ovulares rotas
- Anestesia epidural: *que no tenga dolor porque tiene que pujar* |
Consideraciones de expulsivo | - Continuar con la toma de signos vitales
- Sondaje vesical si la paciente lleva analgesia peridural
- Control DU ya sea por palpación o tocografía
- Exploraciones vaginales son más frecuentes c/1-2 horas o si hay sensación de pujo.
- Monitorización fetal electrónica continua |
Bajo qué 2 condiciones se traslada a sala de parto | - Dilatación completa
- Descenso en espinas +2 o más |
Consideraciones para atención del parto | - Sala de parto
- Posición materna (Litotomía y Camilla en 45º)
- Monitorización fetal y materna (CSV cada 30 minutos y LCF después de cada pujo)
- Pujo de modo sincrónico con contracciones uterinas
- Tomar decisión de episiotomía
- Proteger periné
- Extracción feto
- Ligar cordón umbilical al minuto |
Con qué se dirige el alumbramiento | Con oxitocina y tracción controlada del cordón |
Que se administra posterior al alumbramiento | Oxitocina profiláctica para evitar hemorragia post parto → SG 5% con 20-30 UI de oxitocina de 500ml a pasar en 1 hora. |
ómo se llama la reparación de la episiotomía | EPISIORRAFIA |
Qué comprende la episiotomía | Piel, músculo y mucosa vaginal |
Cómo debe hacerse la episiotomía | Medio-lateral para no perjudicar el esfinter anal.
Se efectúa en el 60% de los partos vaginales y en el 90% de los partos de pacientes primíparas. |
3 objetivos de la episiotomía | - Abreviar el periodo expulsivo y disminuir la morbilidad fetal.
- Evitar distención de los tejidos, y desgarro perineal.
- Prevenir prolapso genital y la incontinencia urinaria |
Clasificación de los desgarros perineales | 4 grados.
1: pequeña herida en piel
2: músculos del periné, sin esfinter
3: esfínter anal (3a, 3b y 3c)
4: lesión del esfínter anal y mucosa rectal |
3 instrumentos para parto instrumentalizado | Fórceps, vacuo, espátulas. |
4 indicaciones para parto vaginal asistido | Expulsivo detenido
Estado fetal no tranquilizador
Distocia de posición fetal con necesidad de rotación instrumental
Condición materna |
Qué significa expuslivo detenido | La presentación está en espinas +3, en directa (occipito-púbica), pero el pujo no es efectivo en lograr la expulsión del feto (generalmente asociado al uso de anestesia epidural) |
2 estados fetales no tranquilizadores | 1. Bradicardia del expulsivo
2. Prolapso de cordón |
Qué es distocia de posición fetal con necesidad de rotación instrumental | La presentación está en espinas +3, pero la variedad de posición no es occípito-púbica |
2 condiciones maternas que son indicación de parto vaginal asistido | 1. Pacientes cardiópatas, principalmente con hipertensión pulmonar, donde el pujo puede agravar su insuficiencia respiratoria
2. Con evidencia discutible, existen ciertas patologías neurológicas (aneurisma cerebral) u oftalmológicas (miopía severa), en que el pujo excesivo no es aconsejable |
Clasificación del parto vaginal asistido con fórceps | Salida
Bajo
Medio
Alto |
Características del parto por fórceps tipo salida | Presentación en espinas +4
Cuero cabelludo visible en introito, sin separar labios
Variedad de posición es occipito-púbica, OHA, OIDA, OIIP o OIDP
Rotación menor a 45 grados |
Características del parto por fórceps tipo bajo | Presentación espinas +2
Rotación <45°
Rotación >45° |
Características del parto por fórceps tipo medio | Presentación espinas0-+1
No debe efectuarse fórceps |
Características del parto por fórceps tipo alto | Presentación alta sobre el nivel de las espinas
No debe efectuarse fórceps |
10 Condiciones para fórceps | Presentación cefálica
Dilatación completa
Membranas rotas
Presentación de vértice en espinas >+2
Proporcionalidad céfalo-pélvica
Conocimiento exacto de la variedad de posición fetal
Anestesia adecuada
Episiotomía
Recto y vejiga vacía
Operador entrenado |
Beneficios y riesgos del vacuum obstétrico (succión) | - Beneficios → *menor riesgo de daño materno, no requiere conocer variedad de posición*
- Riesgos → *se puede producir cefalohematoma. Contraindicado en partos con EG menor a 34 semanas* |
5 requisitos para aplicar fórceps | - El cuello uterino debe estar completamente dilatado
- Debe conocerse la posición del vértice fetal
- El vértice fetal debe estar encajado en la pelvis materna. (Espinas +2 / tercer plano).
- Cuando el fórceps se aplica correctamente, la sutura sagital debe estar exactamente en el medio de las ramas, y las suturas lambdoideas deben ser equidistantes al borde de la cuchara.
- Vejiga vacía. |
Contraindicaciones para fórceps (6) | - Cabeza feta, desacoplada
- Posición fetal desconocida
- Mala presentación
- Sospecha de desproporción cefalopélvica.
- Se sabe o se sospecha firmemente que el feto padece una afección de desmineralización ósea o un trastorno hemorrágico.
- Se ha desaconsejado la extracción con ventosa cuando la edad gestacional es inferior a 34 semanas (contraindicación relativa). |
Complicaciones específicas de los fórceps en el feto | Parálisis facial
Trauma ocular
Fracturas de cráneo con hundimiento |
Complicación específica de la ventosa | Hematoma subgaleal |
Complicaciones maternas por parto instrumentalizado | Lesiones obstétricas del esfínter anal
Desgarros vaginales
Desgarros del cuello uterino |
Complicaciones neonatales por parto instrumentalizado | Cefalohematoma
Fracturas de cráneo sin hundimiento
Parálisis cerebral de plexo braquial
Hemorragias intracraneales |
3 condiciones para rotura artificial de membranas | - Presentaciones cefálica encajada
- Dilatación cervical mayor a 4cm
- Auencia del cordón umbilical delante de presentación |
Complicación de la rotura artifical de membranas | prolapso de cordón umbilical → porque se sale la cabeza y o apreta y se produce hipoxia. Hay que meter la mano, subir la cabeza y no sacar la mano hasta que termine la cesárea. |
Cómo se llama la rotura de membranas aritficial | miotomía |
Si se tacta el cordón, podemos romper membranas? | NO |